El huracán Alvin ha marcado el inicio de la temporada de huracanes 2025 en el Pacífico, que comenzará oficialmente este 15 de mayo y se extenderá hasta el 30 de noviembre. Este fenómeno es el primero de los 24 ciclones tropicales previstos para la cuenca del Pacífico, según la NOAA. Se espera que la temporada sea activa, con un pronóstico de entre 16 y 20 ciclones tropicales en el Pacífico y entre 13 y 17 en el Atlántico.
¿Cuáles Estados podrían estar en riesgo por Alvin?
Aunque Alvin aún no ha tocado tierra, su cercanía a las costas mexicanas ha generado preocupación. Los estados más vulnerables a los efectos de este huracán incluyen:
- Baja California Sur
- Sinaloa
- Guerrero
- Oaxaca
- Veracruz
Estos Estados, especialmente los del Pacífico sur, son propensos a recibir impactos directos o indirectos de ciclones tropicales durante la temporada. Se recomienda a la población mantenerse informada a través de fuentes oficiales, elaborar un plan de emergencia familiar y asegurar viviendas para mitigar daños ante el paso de un ciclón.
Recomendaciones para la población
Ante la presencia de Alvin y la posibilidad de otros ciclones en la temporada, las autoridades de protección civil sugieren:
- Mantenerse informados a través de fuentes oficiales.
- Elaborar un plan de emergencia familiar.
- Asegurar viviendas para mitigar daños.
- Ubicar refugios temporales en caso de evacuación.
La prevención y preparación son clave para reducir los efectos de estos fenómenos naturales, especialmente en comunidades con antecedentes de inundaciones y deslizamientos de tierra .
El huracán Alvin marca el inicio de una temporada de huracanes que se prevé activa y potencialmente peligrosa para las costas mexicanas. Es esencial que la población en las áreas de riesgo tome las medidas preventivas necesarias para protegerse y minimizar los posibles daños. Las autoridades continuarán monitoreando la evolución de este y otros fenómenos meteorológicos para brindar información y asistencia oportuna.