Plácido Domingo reestrena ‘El Orgullo de Jalisco’ en el Degollado con ovación de pie

El Teatro Degollado vivió una noche histórica con el reestreno de la zarzuela “El Orgullo de Jalisco”, coronada por la participación especial del tenor Plácido Domingo, quien sorprendió al público al interpretar “Ojos Tapatíos”. Su aparición fue un homenaje a su madre, la soprano Pepita Embil, protagonista de la primera versión de la obra en los años 40.

El evento contó con la presencia del gobernador Pablo Lemus Navarro y de Maye Villa de Lemus, presidenta del DIF Jalisco, además de autoridades estatales. “Es un honor recibir al maestro Plácido Domingo en este domingo histórico para Jalisco”, expresó el mandatario durante la función.

La producción, a cargo de la Secretaría de Cultura de Jalisco, reunió a más de 130 artistas en escena. Bajo la dirección musical de Allen Vladimir Gómez, participaron la Orquesta Sinfónica para la Escena, la Orquesta Típica de Jalisco, el Coro del Estado, el Estudio de Ópera, el Ballet Estampas de México y un mariachi tradicional.

 

En los papeles principales brillaron la mezzosoprano Nancy Fabiola Herrera como Cristina y el barítono Luis Ledesma como Paco Aldana, quienes ofrecieron interpretaciones vocales sólidas y cargadas de fuerza dramática. La dirección escénica estuvo en manos de Polo Falcón, figura clave en la zarzuela mexicana, quien aprovechó la majestuosidad del Degollado para resaltar el tono costumbrista de la obra.

La trama, escrita por Antonio Guzmán Aguilera (Guz Águila), combina enredos amorosos, humor y un final festivo donde el mariachi y el ballet sellan la reconciliación de los personajes. Ambientada en el Guadalajara de los años 40, la obra mezcla el sabor de la comedia ranchera, la estética del cine de la Época de Oro y la música de zarzuela española con ritmos tradicionales mexicanos.

El rescate de esta partitura fue posible gracias al musicólogo Rooney Josué Hernández Villanueva (UNAM), quien localizó el manuscrito en la Sociedad General de Autores y Editores de España (SGAE), mientras que el libreto apareció en la biblioteca de la Universidad de California en Davis, dentro del acervo del crítico teatral Armando de María y Campos.

Previo a su actuación, el gobernador Lemus entregó a Plácido Domingo una pieza artesanal wixárika: una cabeza de jaguar, símbolo de identidad y tradición jalisciense.

“El Orgullo de Jalisco”, compuesta en 1947 por Federico Moreno Torroba durante su exilio en México, vuelve así a los escenarios con gran éxito de taquilla y con la posibilidad de integrarse al repertorio lírico nacional.

La velada concluyó con una ovación de pie para Plácido Domingo, en una función que quedará grabada en la memoria cultural del país.