La detección de un caso de gusano barrenador en Sabinas Hidalgo, Nuevo León, encendió las alertas sanitarias en la franja más cercana a la frontera con Estados Unidos, a solo 112 kilómetros. El hallazgo fue confirmado por el Senasica y el Departamento de Agricultura de EU (USDA), lo que coloca al brote más cerca que nunca del territorio estadounidense.
El animal afectado, una becerra de ocho meses, fue trasladado desde el sur de México a un corral certificado en esa región. Para el USDA, la aparición justo en el corredor comercial Monterrey–Laredo representa la amenaza más seria para la ganadería estadounidense desde que comenzó la emergencia.
Ante la situación, Washington exigió a México cumplir estrictamente el Plan de Acción Conjunto contra la plaga y mantuvo cerrada la frontera para la importación de bovinos, bisontes y caballos. Es la tercera suspensión en menos de un año, lo que golpea directamente a los exportadores mexicanos. La secretaria del USDA, Brooke L. Rollins, advirtió que proteger su territorio de esta plaga es una prioridad “innegociable” y que Estados Unidos actuará de manera unilateral si no hay cooperación suficiente.
Desde junio de 2025, el gobierno norteamericano destinó cerca de 100 millones de dólares a un plan de erradicación que incluye tecnología avanzada, dispersión de moscas estériles y la instalación de más de ocho mil trampas en Texas, Arizona y Nuevo México. Hasta ahora, las pruebas en territorio estadounidense no han detectado nuevos casos.
En paralelo, Senasica puso en marcha un tablero digital para rastrear la plaga en tiempo real y reforzar las acciones en México. Sin embargo, el brote en Nuevo León ya impone restricciones al movimiento de ganado y amenaza el comercio agropecuario binacional.
El gusano barrenador, en realidad larva de una mosca, invade heridas en animales de sangre caliente y puede causar infecciones graves, pérdida de producción e incluso la muerte. Su presencia no solo afecta al ganado, también puede alcanzar a otros mamíferos y, en casos aislados, a los seres humanos.