Jalisco brilla como invitado de honor en la 19ª Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín

Con una agenda que combinó literatura, cine, arte, gastronomía y acuerdos de cooperación, Jalisco cerró con éxito su participación como invitado de honor en la 19ª Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín, celebrada del 12 al 21 de septiembre en el Jardín Botánico Joaquín Antonio Uribe.

Más de 20 escritores, dos exposiciones fotográficas, un ciclo de cine y una muestra gastronómica conformaron la propuesta jalisciense, que atrajo a más de 550 mil visitantes y dejó como resultado compromisos de colaboración cultural entre México y Colombia.

Durante el encuentro, Gerardo Ascencio Rubio, secretario de Cultura de Jalisco, y su homólogo de Medellín, Santiago Silva Jaramillo, acordaron dar continuidad a la relación bilateral con proyectos editoriales y artísticos. Entre ellos destaca la posibilidad de publicar una antología conjunta que se presentaría tanto en la FIL Guadalajara como en la Fiesta del Libro de Medellín, así como la participación de artesanos y colectivos en festivales de ambas ciudades.

Ascencio Rubio también ofreció respaldo institucional y asesoría técnica a la candidatura de Medellín para convertirse en Capital Mundial del Libro en 2027, título que Guadalajara ostentó en 2022.

El pabellón de Jalisco, instalado en el Patio de las Azaleas, presentó emblemas arquitectónicos y turísticos del estado —como el Hospicio Cabañas y el Paraninfo de la UdeG— además de un auditorio para charlas y proyecciones. Frente al recinto, una carpa gastronómica en colaboración con el restaurante El Altar ofreció tacos de birria y carne en su jugo, con gran aceptación del público.

Las exposiciones también fueron protagonistas. “Ojos de Papel Volando”, curada por MEG Jalisco, se instaló en la avenida Carabobo y recibió a miles de transeúntes con imágenes de paisajes y tradiciones jalisciense. Su éxito fue tal que las autoridades colombianas anunciaron que se convertirá en muestra itinerante por bibliotecas y centros culturales de Medellín.

La programación incluyó más de 40 actividades: homenajes, talleres, charlas y presentaciones literarias. Entre los momentos más destacados estuvieron el homenaje a los 70 años de Pedro Páramo, con la participación del poeta Ernesto Lumbreras y el académico Mauricio Echeverry; la presentación del libro Vestigios de un mundo por venir de Mónica Nepote, Premio Xavier Villaurrutia 2024; y las conferencias de Cornelio García sobre la historia del mariachi.

El cine jalisciense también ocupó un lugar central con ocho largometrajes y 13 cortometrajes proyectados en funciones abarrotadas. La artesanía estuvo representada por Felipe García, maestro del piteado de Colotlán, cuyas demostraciones en vivo cautivaron al público y generaron ventas directas.

Uno de los programas más entrañables fue Adopta un Autor, en el que estudiantes y clubes de lectura trabajaron previamente con textos de escritores jaliscienses como Cecilia Eudave, Erika Zepeda, Paola Llamas y Alejandro von Duben. En varios casos, la recepción fue festiva: mantas, dibujos y lecturas preparadas en honor a los autores.

La delegación celebró además la Independencia de México el 15 de septiembre con un acto especial dentro de la feria, reforzando el ambiente de intercambio cultural.

En total, la participación jalisciense reunió a 21 autores, más de 40 actividades, dos exposiciones, un ciclo de cine con más de 20 producciones y una muestra gastronómica. La feria concluyó con la asistencia de más de 550 mil personas y la circulación de 241 mil ejemplares, mientras se anunció que Corea será el invitado de honor en 2026.

Jalisco se despidió de Medellín dejando huella con su literatura, cine, artesanías y sabores, pero sobre todo con un compromiso de cooperación que promete nuevos capítulos en la relación cultural entre ambos territorios.