Mi Pasaje Verde 2025 A: ¿Cuándo se abre el registro para la recarga? Esto se sabe

En Jalisco, los estudiantes de educación básica (primaria y secundaria) regresaron a clases el jueves 9 de enero. Por su parte, los alumnos de educación media superior y superior (bachillerato y licenciatura) retomarán actividades el próximo 16 de enero. Para muchos de ellos, que dependen del transporte público, surge la duda sobre cuándo iniciará el proceso de renovación del programa Mi Pasaje Verde correspondiente al calendario 2025 A, ya que este apoyo es fundamental para su traslado a los centros educativos.

A continuación, te compartimos la información más relevante sobre el refrendo de Mi Pasaje Verde 2025 A, destinado a estudiantes, adultos mayores y personas con discapacidad.

¿Cuándo inicia la renovación de “Mi Pasaje Verde” 2025 A?

Hasta ahora, el Gobierno de Jalisco no ha confirmado la fecha exacta para comenzar el proceso de refrendo de Mi Pasaje Verde 2025 A. Este programa, a diferencia de Mi Pasaje Amarillo, solo permite la recarga de pasajes cada seis meses y no cuenta con un registro abierto de manera permanente (el último registro fue en 2023).

Por ello, es importante que los beneficiarios, quienes reciben un subsidio del 100% en el transporte público, se mantengan atentos a los anuncios oficiales para no perder el periodo de renovación.

Aunque no se ha definido una fecha específica, con base en los refrendos realizados en años anteriores (2023 y 2024), es probable que la renovación inicie el 20 de enero para adultos mayores y durante la primera o segunda semana de febrero para estudiantes.

¿Qué documentos se requieren para los estudiantes?

Aunque aún no se publica información oficial sobre los requisitos para el refrendo 2025 A, los documentos solicitados en semestres anteriores que podrían ser necesarios incluyen:

– Cita impresa o digital.
– CURP actualizada (original y 2 copias).
– Comprobante de domicilio (CFE, agua, teléfono o predial, no mayor a dos meses; original y 2 copias).
– Identificación oficial (INE o pasaporte; original y 2 copias).
– Constancia de estudios vigente o Kardex (firmados y sellados por la institución educativa, credencial escolar, orden de pago o recibo coincidente a nombre del estudiante; original y 2 copias).

Actualmente, este programa social beneficia a más de 235 mil usuarios en Jalisco.

Para más detalles, visita los canales oficiales:

– Secretaría de Transporte Jalisco: sitio web https://setrans.jalisco.gob.mx/tramites-y-servicios
– Programa Mi Pasaje: sitio web https://programamipasaje.jalisco.gob.mx/
– Redes sociales oficiales:
X: Secretaría de Transporte Jalisco
FB: Secretaría de Transporte Jalisco